fbpx

Innovación en materiales de construcción

Img Innovación

Vivienda de cartón

Wikkelhouse es una vivienda ligera que se puede instalar en cualquier sitio sin necesidad de cimentación. Cada módulo pesa 500 kg con lo que se pueden instalar sin problema incluso sobre edificios ya construidos.

Es un sistema constructivo modular y sostenible que genera espacios adaptables y prefabricados. No es de por si una vivienda, ni una oficina, sino un espacio que se puede adaptar a nuestras necesidades, incluso después de haber realizado la instalación. La particularidad de este sistema es que el material utilizado en su construcción es el cartón que se basa en un molde con la forma de la casa que hace de matriz, este molde gira y se va envolviendo con múltiples capas de cartón.

En concreto, el molde se envuelve con 24 capas de cartón, una vez aplicadas todas las capas, se libera el molde de la envolvente de cartón y se empieza a fabricar/envolver el siguiente módulo. El sistema constructivo utilizado, basado en el método de fabricación de las cajas de cartón para tomates, es tres veces más sostenible que la construcción tradicional.

Construcción de viviendas en menos tiempo

La empresa argentina MC Materiales Compuestos S.A desarrolló un nuevo esquema de vivienda que reduce el tiempo de construcción a la mitad ya que permite un ensamblaje de una única pieza al núcleo húmedo de la casa (baño, cocina y lavadero), que luego se transporta y se instala en la estructura. Este modelo permite que en la misma fábrica se hagan pruebas correspondientes de las instalaciones de agua, luz, gas y cloacas para asegurar que sean de la mejor calidad antes de ser transportadas a la nueva vivienda.

En el modelo compuesto, fabricado con fibras y resinas, permite lograr un ahorro de hasta 1.323 litros de agua que se utilizan normalmente en la mezcla del cemento, la limpieza de la obra y la adherencia de los ladrillos. “Son materiales semejantes a los que se usan para hacer desde trenes bala y chasis de autos, hasta la suela de un botín de fútbol, pero que nunca se había aplicado para la construcción del núcleo húmedo de una casa”, aseguró Sebastián Kennel, presidente de Materiales Compuestos.

Material sustentable y resistente al fuego

Innovadores chilenos patentaron en Chile, Estados Unidos y la Unión Europea un nuevo material que promete ser revolucionario en el sector constructor. Se trata de una fibra a base de raíces de granos de avena, un elemento totalmente natural, que no requiere de productos sintéticos o derivados del petróleo para su fabricación, característica que además lo hace más resistente al fuego que los materiales tradicionales de la industria constructora. El plumavit ( poliestireno) se quema en 3 segundos, la fibra de vidrio en 15 segundos, el poliuretano en 1 minuto, la madera en 20 minutos y el colchón radicular en 1 hora.

Este material, cuya investigación duro siete años, fue sometido a las distintas pruebas de combustión para evaluar su resistencia. Además, se probó que también tiene propiedades de aislante térmico y

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?